La antigua Grecia dejó una huella imperecedera, perviviendo a través de la cultura hasta nuestros días. Sin ir más lejos, el teatro, nació en Atenas, se estima que entre los siglos V y VI a. C. Como toda arte escénica, tiene un origen ritual, siendo el germen algunos de los ritos que se celebraban en honor a Dionisio, quien fuera Dios del vino y la vegetación para los griegos. El teatro, como máxima expresión artística popular de la época, dio lugar a diverso folclore y parafernalia, entre ella las Máscaras de Teatro Griegas.
Historia de las Máscaras de Teatro Griegas.
Tepis, uno de los primeros y grandes dramaturgos que empezó a dar forma al teatro, introdujo la máscara como elemento teatral. En esta época los actores eran llamados hipócritas, que si vamos al origen etimológico del término, encontramos que hipo es máscara, y crite, quiere decir responder, o dicho de otro modo; los que hablan detrás de las máscaras.
Todos habremos visto alguna vez este tipo de máscaras. De semblante inmóvil, histriónico, con una mueca muchas veces burlesca, se empleaban para exteriorizar un estado de ánimo o la cualidad del alma. Estás en muchas ocasiones se intercambiaban a demanda del personaje durante toda la obra. Posteriormente, se fueron refinando, haciéndose más versátiles, y dejando más lugar a la interpretación.
Tipos de Máscaras de Teatro Griegas.
Existieron diferentes tipos de máscaras, a saber: comedia, sátira y tragedia, que fueron los tres grandes géneros cultivados por los griegos, y que luego dejarían impronta en la literatura, el teatro y el cine.
Las primeras eran las más toscas, de configuración inmóvil y muy expresiva, se recurría a gestos muy marcados, como una enorme sonrisa o una mueca de tristeza, siendo en muchas ocasiones un salvoconducto para criticar a los hombres de poder de la época.
Por su parte, las máscaras empleadas en las sátiras, eran sin lugar a dudas las más originales de todas, para las que se empleaban motivos fantásticos e incluso se recurría a configuraciones zoomorfas, siendo muy carnavalescas.
Lo que transmiten estas teatrales máscaras.
Las grandes tragedias contaban con un amplio elenco de actores que se enmascaraban representado las primeras elegías, ahondando así en la belleza de lo que sentimos más insondable del hombre.
Todas estas máscaras, en sus diferentes formas y atributos, han sido objeto de colección y atracción a lo largo de la historia, siendo muy empleadas en las fiestas de carnaval. Son una fantástica opción si estamos pensando en disfrazarnos, ya que transmiten sensaciones muy dispares, resultado así muy versátiles para nuestro disfraz. ¡Ríe, llora o canta con una fantástica máscara griega!
Muchas de estas máscaras pueden ser consideradas como grotescas. Sirviendo a diferentes propósitos para un disfraz. Aquí podrás encontrar una amplísima selección de las mejores máscaras de carnaval griegas, para que puedas complementar tu atuendo.