Saltar al contenido

▷ Máscaras de Carnaval de Venecia | Para Hombre y Mujer

Venecia, la que para muchos es la ciudad más fotogénica del mundo. Todas las parejas de enamorados anhelan poder viajar sobre una góndola recorriendo sus canales. Como ciudad de comerciantes, cuenta con un largo haber productos que son de patrimonio nacional. Tal es el caso de las máscaras de carnaval de Venecia, que se remontan a la época romana. Pero vayamos un poco más atrás en el tiempo.

 

Máscaras de Carnaval de Venecia

 

Origen de las máscaras de carnaval de Venecia.

El hombre, desde tiempos inmemorables, ha hecho uso de máscaras para diversos fines. Los etnólogos afirman que podemos situar el nacimiento de la máscara en el mismo momento que se produjo autoconciencia, por lo que se antoja complicado concretar una fecha.

Muchos pueblos las adoptaron en sus tradiciones, cultos o festejos, siendo un carácter representativo de egipcios, griegos y romanos. Podemos decir que eran objeto de entretenimiento, pero también, en última instancia, de anonimato, y desde entonces tienen una importancia supina en multitud de ámbitos culturales y religiosos, habiendo encontrado vestigios en casi todas las civilizaciones.

 

Máscaras de Carnaval de Venecia

 

Venecia populariza las máscaras.

El carnaval es sinónimo de libertinaje, alegría y diversión. Esta esencia, que puede parecer fruto de los tiempos modernos, era ya la tónica habitual de la festividad desde su misma concepción en el siglo XII. Esta fiesta permitía que todo el mundo pasara inadvertido, pudiendo ser, al menos durante los 10 días que dura, quien quisieras. En una época donde las clases sociales estaban muy diferenciadas, y el recato y el buen gusto imperaban como norma moral, el carnaval era concebido como una festividad orientada a la promiscuidad y la lujuria. Este hecho siempre causó cierta incomodidad en la Iglesia.

La ley más antigua de la que se tiene conocimiento, que limita el uso de las máscaras, data del año 1268. Allí ya se recoge un término concreto para designar a los enmascarados; los mattaccino. A lo largo de los años, el estatus legal de estas personas fue cambiante, así como el uso de las máscaras, que permeó a un montón de banquetes y festividades de la República.

 

Máscara veneciana de mujer

 

Las máscaras hablan por sí mismas.

La máscara nos convierte en mero figurantes, siendo esta la intérprete ventrílocua que se comunica con el exterior. Es por eso que existe una máscara para cada ocasión, y también para cada individuo. La bauta o larva se empleaba para comer y beber, mientras que la gnaga era un símbolo inequívoco de que un hombre se prostituía. También se convirtió en habitual la moretta, que era exclusiva de las mujeres, y se denominaba máscara muda porque había que sujetarla con un alfiler entre los dientes.

Todo este arte se fue refinando, convirtiendo a sus artesanos en figuras tan relevantes como las de un pintor o música. A día de hoy este oficio perdura, y podremos encontrar montones de comercios online donde se ofertan máscaras venecianas de hombre y máscaras venecianas de mujer.

Si queremos sorprender este carnaval con una de estas enigmáticas máscaras, encuentra aquí una cuidada selección de las mismas a un inmejorable relación calidad – precio.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
Configuración